ELPAIS.com - Sección Cultura

22 diciembre 2011

"El Jarama" de Rafael Sánchez Ferlosio

El Jarama inaugura una nueva época de la narrativa española incorporando a una historia de apariencia realista a una técnica absolutamente realista. Once amigos madrileños deciden pasar un caluroso domingo de agosto a orillas del Jarama.
Durante dieciséis horas se suceden los baños, los escozores provocados por el sol, las paellas, los primeros escarceos eróticos y el resquemor ante el tiempo que huye haciendo inminente la amenaza del lunes. Al acabar el día, un acontecimiento inesperado colma la jornada de honda poesía y dota a la novela de una extraña grandeza.

23 noviembre 2011

"Muerte de un viajante" de Arthur Miller


El autor: Arthur Miller 
Arthur Asher Miller nació en Nueva York el 17 de octubre de 1915, hijo de emigrantes austriacos, y murió en 10 de febrero de 2005. Influido por Ibsen, Miller mostró su preocupación por la sociedad que le rodeaba y su problemática en Todos eran mis hijos (1947), donde abordó la actividad de los que se aprovechan de la guerra. La obra obtuvo el premio de la Crítica de Nueva York en 1948, inscribió al autor dentro del realismo norteamericano de su tiempo y supuso su espaldarazo definitivo.
En sus primeros títulos se entrevé ya lo que sería el elemento fundamental de toda su obra: la crítica a todos aquellos valores de carácter conservador que comenzaban a asentarse en la sociedad de Estados Unidos. Dos años después llegaría su mayor triunfo con una denuncia del carácter ilusorio del sueño americano: La muerte de un viajante (1949), obra por la que obtuvo el Pulitzer de Teatro y, de nuevo, el premio de la Crítica de Nueva York, y que a menudo se cita entre las mejores del teatro contemporáneo. Ese mismo año, el montaje teatral, dirigido por Elia Kazan, obtuvo seis premios Tony. La obra se representó ininterrumpidamente desde el 10 de febrero de 1949 hasta el 18 de noviembre de 1950, y posteriormente se estrenó en salas de todo el mundo. En 1985 fue llevada al cine por Volker Schlöndorff, con un memorable Dustin Hoffman en el papel protagonista.
Arthur Miller sufrió en sus propias carnes la “caza de brujas” del senador McCarthy. Su obra Las brujas de Salem (1953), un alegato contra la intolerancia y el puritanismo ambientado en 1692, era en realidad una denuncia contra las investigaciones que desde 1946 llevaba a cabo el denominado Comité de Actividades Antiamericanas.
Arthur Miller, contrajo matrimonio con la mítica actriz Marilyn Monroe el 29 de junio de 1956 de la que finalmente se divorció en enero de 1961. En esos años Miller se mantuvo alejado de los escenarios y no volvió a estrenar hasta 1964.

La obra: La muerte de un viajante
La obra no ha perdido un ápice de actualidad con los años sino que, por las circunstancias económicas y sociales de hoy, nos parece fresca y de plena actualidad donde es fácil identificar problemas generacionales, de hipocresía social, dificultades económicas y laborales, soledad del individuo y fuerte división social entre ricos y pobres, entre los del éxito o los del fracaso.
Las emocionantes situaciones que plantea son numerosas presentando a personajes con trastornos bipolares, jóvenes que navegan por la vida sin rumbo cierto, adultos que simulan situaciones exitosas hacia el exterior cuando ven como esa hipocresía les arrastra a la miseria, ocultación de la realidad por temor a la sociedad, perdida de valores educacionales, desprecio de la formación y la cultura. La sociedad competitiva no admite el fracaso arrastrando al perdedor a la más absoluta miseria.
Toda la obra, con su visión retrospectiva y personajes del pasado que se inmiscuyen en la acción, es una crítica a esa sociedad de consumo que idealiza el “sueño americano” que hace insignificantes los valores morales pero que conduce al fracaso de la familia y del individuo que no ha alcanzado el éxito.
El protagonista, vendedor solitario y fracasado, intenta aprender de sus errores pero una falta de visión realista le acaba por demostrar la falacia de su sueño sin posibilidad de marcha atrás.
La única solución es cobrar el seguro a costa de su muerte que permita a su familia empezar con una base que les permita progresar.

Sevilla a 23/11/2011

19 octubre 2011

"Pájaros de América" de Lorrie Moore





La autora: Lorrie Moore nació el 13 de enero de 1957 en Nueva York. Se educó en la universidad de Lawrence y la de Cornell y actualmente trabaja como profesora en la Universidad de Wisconsin en el departamento de Inglés.

Autora de libros de cuentos y novelas, Lorrie Moore se caracteriza por sus historias de un humor irónico e inteligente. Entre sus obras se han traducido al castellano: Al pie de la escalera, Pájaros de América, El hospital de ranas, Como la vida misma, Autoayuda, El ayudante olvidado y Anagramas.

Sus cuentos aparecen con frecuencia en diversas revistas que la han hecho popular y premiada.

La obra: Pájaros de América.
Si alguien ha definido a Lorrie Moore como la heredera de Raymond Carver fue demasiado lejos, a juicio de los lectores de Pájaros de América. Ni sus sentencias ni su capacidad de concisión y de transmisión llegan a semejarse al creador del llamado Realismo Sucio.
Si es cierto que toca los mismos instrumentos pero no suena igual y la lectura de los relatos contenidos en la obra parecen decepcionantes a la mayoría de los lectores que necesitan hacer un esfuerzo para leer y entender los flecos que la escritora pretende dejar entre líneas sin que por ello llegue a transmitir ningún tipo de sentimiento ni calidez: Es común a todos los relatos la creación de personajes fríos y atenazados que provocan que no interese la vida de cualquiera de ellos; la indiferencia no solo es a los personajes sino a las historia por ellos vividas aunque alguna de estas provoquen cierto dolor por una existencia aburrida y monótona.
A cada relato se espera el siguiente con la esperanza de que llegue ese que justifique la fama de la autora. El lenguaje telegráfico y funcional se agrava por una traducción que, al menos, parece poco afortunada con una construcción gramatical que parece traducción literal automática.
Los personajes se encuentran perdidos huyendo de si mismos, después de haber conseguido la liberación y el estatus social, se sienten insatisfechos, desarraigados y desmotivados pero, eso si, con un comportamiento cívico correcto. Algunos lectores manifiestan que si es a ciertos elementos de la sociedad neoyorquina a la que pretende retratar y que realmente son así, lo consigue plenamente.

El relato “Gente así es la única que hay por aquí: farfullar canónico en oncología pediátrica, es el relato que más ha convencido. Es como se enfrentan unos padres a la gravísima enfermedad que tiene su hijo. Se trata de una reacción aparentemente mucho más cercana a la realidad contada con frialdad.
No obstante, algunos lectores han profundizado en las frases y sentencias de todos y cada uno de los relatos encontrando un sentido aparte de la trama que es tan banal como previsible: es ahí donde radica la cercanía a los relatos que cuentan de la soledad, de la crisis de la edad o del éxito infructuoso de los personajes.
Sevilla 19/10/2011


11 mayo 2011

"El jugador" de Fedor Dostoievski

El autor: Fiódor Dostoyevski (Fedor Dostoievski) 1821-1881

Novelista ruso, uno de los más importantes de la literatura universal, que escudriñó hasta el fondo de la mente y el corazón humanos, y cuya obra narrativa ejerció una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura moderna. Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821.
Su primera novela, Pobres gentes (1846), la desgraciada historia de amor de un humilde funcionario estatal, recibió buenas críticas por su tratamiento favorable de los pobres, víctimas de sus terribles circunstancias. En su siguiente novela, El doble (1846), y en otros trece esbozos y cuentos que escribió durante los siguientes tres años, el autor ruso continuó explorando las humillaciones y el consecuente comportamiento de los desheredados.
En Memorias de la casa muerta (1862), Dostoievski describió con todo detalle el sadismo, las condiciones infrahumanas y la falta total de privacidad entre los presos y Memorias del subsuelo (1864) es considerada como el prólogo a las obras mayores de su autor.
Tras la larga enfermedad y muerte de su mujer en 1864, y la de su hermano, cuyas deudas financieras se vio obligado a pagar, quedó prácticamente en la ruina. A cambio de un préstamo, se comprometió con un poco escrupuloso editor a cederle todos los derechos de sus obras si no le entregaba una novela completa en el plazo de un año. Dos meses antes de cumplirse ese plazo, le presentó El jugador (1866), basada en su propia pasión por la ruleta. Para transcribir esta novela había contratado los servicios de una mecanógrafa, Anna Snitkina, con la que se casaría poco después, y con la que alcanzaría felicidad y satisfacción.
Dostoievski se pasó los siguientes años fuera del país. Fueron años de pobreza, pero de gran creatividad. Durante este periodo, consiguió finalizar Crimen y castigo (1866), que había comenzado antes que El jugador, y Los endemoniados (1871-1872). Cuando regresó a Rusia, en 1873, había obtenido ya el reconocimiento internacional. Su última novela, Los hermanos Karamazov (1880), la completó poco antes de su muerte, acaecida el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Sobre estas cuatro últimas novelas, en las que Dostoievski traslada a sus narraciones los problemas morales y políticos que le preocupan, descansa el reconocimiento universal. Los hermanos Karamazov, considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal, constituye la expresión artística más poderosa de la habilidad de Dostoievski para traducir a palabras sus análisis psicológicos y sus puntos de vista filosóficos. La gran aportación de Dostoievski a la literatura universal consistió en dar un nuevo enfoque a la novela según el cual el narrador ya no está fuera de la obra relatando acontecimientos más o menos ajenos a él, sino que su presencia se manifiesta con voz propia, como si de otro personaje se tratara.

La obra: El jugador
El jugador, obra que representa un paréntesis en la redacción de Crimen y Castigo, es una de las novelas de Dostoievski con rasgos autobiográficos. En ella se alude a una mala experiencia con el juego durante la estancia del autor en el extranjero, en la cual jugó hasta la desesperación y regresó a Rusia en la miseria.
Ruletemburgo (Baden–Baden) es la imaginaria ciudad donde se suceden los acontecimientos. Se trata de una ciudad de casinos por la que transitan personajes diversos y extravagantes en busca de la fortuna del juego, dominados por la ludopatía, la codicia o el orgullo. La ruleta servirá como símbolo donde la voluntad queda anulada, entregada al riesgo y a sus emociones constantes. El relato está repartido entre el personaje principal, Alexéi Ivánovich, y los personajes que lo rodean tanto en la sala de juego como en la vida deprimente y falsa, con ausencia de valores, que en todo momento analiza minuciosamente el autor. Obra pesimista y ligera, para aliviar el pago de un préstamo, que no es representativa de la mejor literatura del autor

Sevilla 11 /05/2011

13 abril 2011

"El Aleph" de Jorge Luis Borges

El autor:
Jorge Luís Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. La relación de Borges con la literatura comenzó a muy temprana edad, siendo que a los cuatro años ya sabía leer y escribir. Debido a que en su casa se hablaba tanto español como inglés, Borges creció como bilingüe
Escribió  a los 6 años su primer relato, La visera fatal, siguiendo páginas del Quijote. Además, esbozó en inglés un breve ensayo sobre mitología griega. A los nueve años tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde.
Si bien la poesía fue uno de los fundamentos del quehacer literario de Borges, el ensayo y la narrativa fueron los géneros que le reportaron el reconocimiento universal. Dotado de una vasta cultura, elaboró una obra de gran solidez intelectual sobre el andamiaje de una prosa precisa y austera, a través de la cual manifestó un irónico distanciamiento de las cosas y su delicado lirismo. Sus estructuras narrativas alteran las formas convencionales del tiempo y del espacio para crear mundos alternativos de gran contenido simbólico, construidos a partir de reflejos, inversiones y paralelismos. Los relatos de Borges toman la forma de acertijos, o de potentes metáforas de trasfondo metafísico. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán.  Su ceguera influyó enormemente en su escritura posterior. Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática, la teología, la filosofía y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación — todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad.
Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
Se le ha presentado como uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Siendo un literato puro, Borges ofrece — a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía — una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
Ciego a los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años, Borges siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.

 La obra: El Aleph
El Aleph es un conjunto de 17 relatos en los que su apuesta radica, por su genio y creatividad, en lecturas múltiples de una sola obra. Para Borges, todos los actos suceden al mismo tiempo y en el mismo lugar. Por ello, el autor se obsesiona con sus personajes principales: El mundo que, sin darnos cuenta, cohabita con el nuestro, el tiempo, el espacio, las matemáticas, el pasado, presente y futuro, los laberintos, los enigmas, las citas culteranas al lado de las apócrifas, la religión y la ciencia, los sueños, y los juegos mentales conforman la compleja lectura de Borges. Sus constantes siempre serán las mismas. Estos son los ingredientes de los diecisiete cuentos que conforman El Aleph, libro que desde su aparición en 1949 ha desatado numerosos estudios en todas partes del mundo.
En El Aleph, el autor puede comenzar a narrar una historia y terminar en otra, se cita como personaje testigo de sus cuentos, nos habla de bibliotecas salidas de su imaginación y rompe completamente con la tradición narrativa contemporánea. Su lectura es un reto a las neuronas y a la imaginación.
Ha sido un placer, aunque nada fácil, para los lectores acercarnos a una obra tan compleja y de tantas y diferentes lecturas, lo cual no excluye volver a aproximarnos al autor a través de esta o cualquiera de sus obras, de las que se han recomendado “El libro de arena” (cuento) o sus poemas “Fervor de Buenos Aires” y “Luna de enfrente”.

Sevilla 13/04/2011

02 abril 2011

Visita a la casa museo de Juan Ramón Jiménez en Moguer

La biblioteca pública Infanta Elena de Sevilla ha organizado esta excursión, al bello pueblo onubense de Moguer, a la que hemos sido invitados todos los club de lecturas de la citada biblioteca para asistir y visitar la casa museo del insigne poeta y premio Nobel, donde se respira tanto su presencia como la de su esposa Zenobia Camprubi.
Después de una espléndida comida visitamos el convento de Santa Clara, monumento Colombino muy bien conservado y mostrado por un amable guía local.
Ha sido un lindo día y la buena temperatura nos ha permitido pasear sus calles ordenadas, limpias y con magnífico caserío, degustar sus numerosos platos típicos, repostería y amabilidad de sus gentes.
Desde aquí damos las gracias a la Biblioteca en la persona de Anabel, su directora,  a nuestra amiga Pilar que con tanto cariño y esfuerzo la preparó y coordinó. La foto es de una representación de nuestra presencia en esta cita

16 marzo 2011

"Todas las almas" de Javier Marías

El autor: Javier Marías nació el 20 de septiembre de 1951 y es hijo del filósofo Julián
Marías; pasó parte de su infancia junto con su familia en Estados Unidos, ya que a su padre, por ser republicano, se le prohibió impartir clases en la Universidad española.
Recibió una sólida educación liberal en el Colegio Estudio, heredero de la Institución Libre de Enseñanza. Se licenció en Filosofía y Letras (sección de Filología Inglesa) por la Universidad Complutense de Madrid.
Entre sus obras, Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental y Todas las almas. En 1990 se publicó su primera recopilación de relatos breves, Mientras ellas duermen y en 1991 su primera recopilación de artículos periodísticos, Pasiones pasadas.
La obra Corazón tan blanco (1992) en la que se mezclan novela y ensayo tuvo un gran éxito tanto de público como de crítica y Mañana en la batalla piensa en mí recibió numerosos premios en Europa y América.
En 1998 apareció Negra espalda del tiempo, novela en la que Javier Marías detalla los cruces entre ficción y vida real de Todas las almas. Es también en esta obra donde se cuenta la historia del Reino de Redonda, del que Marías es soberano. Con evidente tono lúdico, Marías (pese a su republicanismo confeso) aceptó el título con el objeto de defender el legado literario del Reino, nombró una corte formada por personajes de la cultura nacional e internacional y convocó un premio anual. En el año 2000 creó la editorial “Reino de Redonda”.
Su novela más ambiciosa, Tu rostro mañana, continúa con algunos de los personajes (en particular, el narrador) de Todas las almas. Debido a su extensión el autor decidió publicarla en 3 tomos.
Es miembro de la Real Academia Española.
Su labor como articulista ha aparecido en medios muy relevantes como los periódicos españoles El País, El Semanal  y la revista mexicana Letras Libres.
A Marías no le faltan detractores. Desde el punto de vista estilístico, algunos lo consideran poco español y extranjerizante.

La obra: Esta novela cuenta la historia de los dos singulares años que el narrador pasó en la
Universidad de Oxford. Una ciudad fuera del mundo y del tiempo, y fuera de ambos viven los  personajes que son a la vez testigos y contenido de esa historia: la amante casada del narrador, Clare Bayes, una mujer con poca consideración hacia quienes trata a excepción de su hijo; el amigo Cromer-Blake, homosexual irónico que vive fabricando experiencias intensas para una vejez que prevé solitaria; el ya retirado y sagaz profesor Toby Rylands, que parecía decir tantas verdades y tenía tras de sí una vida de aventura y conocimiento; y muchos otros, algunos burlescos y divertidos, hasta personajes que viene de otro tiempo, el hombre que pudo ser rey, el enigmático escritor John Gawsworth, del cual incluso aparecen dos fotografías en el libro. 
Todas las almas parece un relato autobiográfico aunque el autor anuncia que pareciendo serlo podría no ser. En la duda, lo mejor es considerarla una novela, en la que se mezclan lo inquietante y lo cómico.
Javier Marías, con su prosa intensa, elegante, flexible, ha dado voz a un narrador-protagonista cuya capacidad para asociar las cosas del mundo, quizá producto de su "perturbación" inglesa, logra que el lector vaya sorprendiéndose cada vez más por las relaciones inesperadas entre todas las almas y por la hipnótica "sensación de vértigo temporal que produce tener en las manos objetos que no silencian eternamente su pasado".
No ha entusiasmado a los lectores la obra que por algunos la encuentran repetitiva, anglófila y su pertinaz pedantería. El buen uso del lenguaje, la agilidad de pensamiento y su estilo propio (divaga mientras escribe), no parece mérito suficiente para confeccionar una novela que no llega a los lectores que mas bien recuerdan al "Rey de Redonda" por sus artículos periodísticos, sin olvidar que escondido en personajes ha ganado fama de egocéntrico y machista.

Sevilla 16 /03/2011

16 febrero 2011

"El amante de Lady Chatterley" de D. H. Lawrence


El autor:

David Herbert Lawrence (11 de septiembre de 1885 – 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones y crítica literaria.
Su literatura expone una extensa reflexión acerca de los efectos deshumanizadores de la modernidad y la industrialización y abordó cuestiones relacionadas con la salud emocional, la vitalidad, la espontaneidad, la sexualidad humana y el instinto. Las opiniones de Lawrence sobre todos estos asuntos le causaron múltiples problemas personales: además de una orden de persecución oficial, su obra fue objeto en varias ocasiones de censura; por otra parte, la interpretación sesgada de aquella a lo largo de la segunda mitad de su vida fue una constante. Como consecuencia de ello, hubo de pasar la mayor parte de su vida en un exilio voluntario, que él mismo llamó "peregrinación salvaje".
Aunque en el momento de su muerte su imagen ante la opinión pública era la de un pornógrafo que había desperdiciado su considerable talento, E. M. Forster, en un obituario, defendió su reputación al describirlo como "el novelista imaginativo más grande de nuestra generación". Más adelante, F. R. Leavis, un crítico de Cambridge de notoria influencia, resaltó tanto su integridad artística como su seriedad moral, lo que situó a buena parte de su ficción dentro de la "gran tradición" canónica de la novela en Inglaterra. Con el tiempo, la imagen de Lawrence se ha afianzado en la de un pensador visionario y un gran representante del modernismo en el marco de la literatura inglesa, pese a que algunas críticas feministas deploran su actitud hacia las mujeres, así como la visión de la sexualidad que se percibe en sus obras.

La obra
El amante de Lady Chatterley
La novela ha llegado a nuestro club de lectura con motivo del 50 aniversario (se cumplía el pasado 20 de octubre 2010) del juicio que se abría por obscenidad contra una editora a cuenta de “El amante de Lady Chatterley”, la novela que D. H. Lawrence había publicado en Florencia en 1928 y de la que hasta entonces no se había editado una versión sin expurgar en el Reino Unido. La acusación se basaba en una ley represora y anacrónica que, sin embargo, abría una puerta a los editores si estos demostraban que las obras objeto de persecución ostentaban "mérito literario". La acusación se esforzó en probar la obscenidad de la novela subrayando la impropiedad de su lenguaje, en el que constantemente se empleaban "impublicables palabras de cuatro letras", como  fuck  (follar),  cunt (coño), cock (polla) y otras igualmente perniciosas e inaceptables. Los alegatos de la fiscalía resonaron trasnochados y absurdos.
La obra arremetía contra los hábitos conservadores victorianos y la hipocresía social del país con más pornografía de Europa y la ridiculez del juicio dio por ganador a la editora Penguin Books.
Pero en 1960 el mensaje revolucionario del libro (en el que también podían escucharse ecos de la situación social de la Gran Bretaña de los veinte) llegaba un poco tarde, y buena parte de su retórica sonaba tan desfasada como los alegatos del fiscal. Y, sin embargo, el libro tuvo su papel en la difusión de la "revolución sexual" entre las clases medias.
De manera que, a partir de entonces, las etiquetas de "escritor erótico" o "subversivo", que tanto habían perjudicado a su autor, comenzaron a diluirse, permitiendo una lectura más equilibrada de su novela más famosa. Como ocurre con casi todos los libros en un momento censurados o prohibidos, lo que hoy queda de El amante de Lady Chatterley son, sobre todo, sus “méritos literarios”.
Es posible que fueran otras razones, no declaradas, las verdaderas causas de la censura aunque la que se manejara fuera la de obscenidad. Así denuncia explícitamente el dominio de la clase aristocrática, la explotación obrera, la represión de la vida instintiva, el acercamiento a la naturaleza en la vida y en las relaciones humanas y las relaciones de un guardabosque con una aristócrata incitada a ello por su esposo.
Constance Chatterley se había casado con el adinerado sir Clifford en 1917. Poco después de su boda su marido fue herido fatalmente en la Primera Guerra Mundial y se vio confinado en una silla de ruedas para el resto de sus días, paralítico e imposibilitado para satisfacer a su mujer. Retirados en su mansión campestre, Constance ve cómo su vida y su juventud se escapan. Desea satisfacer sus deseos y allí, cerca del bosque, encuentra a Oliver Mellors, el callado guardabosques de las tierras de los Chatterley, un hombre fuerte, desinhibido, salvaje y apasionado, se encargará de proporcionar a Constance todo lo que su marido ya no puede darle.
La obra no está exenta de ternura, delicadeza y poesía sobre todo en las bucólicas descripciones de la naturaleza. Evidentemente, hay muchas obras editadas y aplaudidas con menos “meritos literarios”.


 Sevilla 16/02/2011

"La cabeza perdida de Damasceno Monteiro" de Antonio Tabucchi

El autor:

Antonio Tabucchi  (nacido en Vecchiano, provincia de Pisa el 24 de septiembre de 1943) es un escritor italiano, profesor de Lengua y Literatura Portuguesas en la Universidad de Siena.
Enamorado de Portugal, es el mejor conocedor, crítico y traductor italiano del escritor portugués Fernando Pessoa. Tabucchi conoce la obra de Pessoa en los años sesenta, en la Sorbona, le fascina de tal forma que a su regreso a Italia acude a clases de portugués para comprender mejor al poeta.
Junto a Maria José de Lancastre, su esposa, ha traducido al italiano muchas de las obras de Pessoa. Ha escrito, además, un libro de ensayos y una comedia teatral sobre él.
Ha obtenido el premio francés "Médicis étranger" por su novela Notturno Indiano, y el premio Campiello por Sostiene Pereira.
Algunos de sus libros más conocidos son: Nocturno Hindú, Pequeños equívocos sin importancia, Un baúl lleno de gente, Los últimos tres días de Fernando Pessoa, Sostiene Pereira, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro y Se está haciendo cada vez más tarde. Varios de sus libros han sido llevados al cine, entre los que destaca Sostiene Pereira, donde Marcello Mastroianni destaca en una de sus últimas interpretaciones, en 1995, sólo un año antes de su fallecimiento.
En 2004 recibió en España el Premio Francisco Cerecedo de periodismo.

La obra:La cabeza perdida de Damasceno Monteiro
A Firmino, Oporto sólo le evoca los callos y la odiosa sopa de col verde de la tía Pitú en las navidades de su infancia. Ahora, cerca de su treintena, pero no tanto como desearía, el protagonista regresa a esta ciudad a intentar esclarecer el misterio de un cuerpo decapitado para traducirlo en crónica sensacionalista que luego será publicada en el periódico O Acontecimento.
Además de una fauna variopinta, Oporto alberga una dinastía de gitanos desplazados y en decadencia; a Dona Rosa, la dueña de la pensión y principal contacto para el novel periodista, y, a Fernando Diogo Maria de Jesús de Mello Sequeiro, mejor conocido como el abogado Loton, obeso y genial litigante cuya debilidad son los casos donde se ven enjuiciados los menos favorecidos. Aquel hombre enorme, de párpados cansados, labios generosos y formación alemana, guía al reportero en su pesquisa, mostrándole que la injusticia es una actividad tan común que ya no alcanza a conmocionar los sentidos de las autoproclamadas buenas personas.
 Firmino pronto descubre que esta ciudad vinífera tiene los mismos vicios de su cosmopolita Lisboa; aquí una autoridad corrupta maneja el tráfico de drogas con total libertad y aunque es, precisamente, el cuerpo decapitado quien se encarga de evidenciar este escándalo, las aguas se agitan, se calman y todo queda como al principio, antes de que la cabeza de Damasceno Monteiro se sumergiera en ellas.
En apariencia un thriller. Pero, al mismo tiempo, el relato de una crónica de sucesos. Y, a la vez, una investigación periodística. Todo ello situado en la antigua y fascinante ciudad de Oporto, de la que el autor hace buenas descripciones, aunque podría tratarse de cualquier otra ciudad de nuestra civilizada Europa.
Con el pretexto de la investigación de un crimen por parte de un joven periodista, Tabuccci nos muestra una galería de personajes, retratos ingenuos y plenos de ternura, sin caer en blandas o fáciles sensiblerías.
Es, en definitiva, una novela floja, fácil de lectura y entretenida en la que se destapa la frivolidad con que la justicia y las administraciones pasan por la corrupción, la droga y la tortura policial. Tabucchi, el que nos maravilló con su “Sostiene Pereira” nos ha dejado una faena de aliño.

Sevilla 16 /02/2011

21 enero 2011

"De ratones y hombres" de John Steinbeck

El autor: John Steinbeck
(Salinas, 1902 - Nueva York, 1968) obtuvo el premio Nobel de literatura en 1962. Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo sitúan en la corriente del realismo social americano.
Estudió en la Universidad de Stanford, pero muy pronto abandonó sus estudios y tuvo que trabajar duramente como jornalero rural. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela “Tortilla Flat”, en 1935.
Su estilo se sustenta en una gran carga de emotividad en los argumentos y en las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mas importantes: “De ratones y hombres” (1937), “Las uvas de la ira” (1939) y “Al este del Edén” (1952).
“Las uvas de la ira” surgió de los artículos periodísticos que Steinbeck había escrito sobre las nuevas oleadas de trabajadores que llegaban a California, y desató polémicas encendidas en el plano político y en la crítica, ya que fue acusado de socialista y perturbador. La prosa de Steinbeck tiene un fuerte componente alegórico y espiritual, y se sustenta en el interés del autor por los desfavorecidos de todo tipo y los problemas de la clase obrera. “Las uvas de la ira” ha sido catalogada como la novela más revulsiva de la década de 1930, ya que provocó la reacción fervorosa y humanista de un amplio público opuesto a las clases conservadoras.

La obra: De ratones y hombres



El prologo, de esta edición, sitúa al lector en la década de los años 30 con una exposición magistral de lo que acontece en el mundo occidental en ese espacio de tiempo. Las finanzas, la economía familiar, el resurgir de los totalitarismos, las modas, las guerras y preguerras, el cine, el desarrollo, las tecnologías y los inventos. Todo en una época en la que todo fue “largo” o “grande”. Una época que desembocó en la 2ª guerra mundial.

El tema principal de la obra es la lucha de dos hombres por conseguir el sueño de tener su propia granja. Uno de ellos, Lennie, es un grandillón disminuido mental y el otro, George, cuida de él. Son dos figuras errantes victimas de la Gran Depresión americana que deambulan y trabajan juntos mientras persiguen el sueño de tener una granja propia que les permita vivir felices, pero los problemas surgen por causa de la propia estupidez de Lennie, personaje tan bruto como tierno.

Es una historia tremenda, que evoluciona, que se mueve, que deja ver en todo momento el abismo que los llama y su lucha casi titánica para alejarse de él. A veces le queda a uno la impresión de que es la lucha del hombre contra el Destino y que el libro plantea la pregunta de si es lícito que los pobres tengan sueños o si pueden evitar ese Destino.
Con un lenguaje sencillo y sin retórica, el autor describe a unos personajes rudos y tiernos en un paisaje de verano caluroso y en un mundo rural y ahí los dota de vida y ternura a la espera de su gran ilusión. La descripción de los personajes, llenos de sensibilidad, es meticulosa, con pocas palabras pero con gran fuerza descriptiva.

La novela es una obra maestra que mantiene la tensión esperando la llegada de un final que se ve llegar desde la primera página, es un canto a la amistad y, toda ella, un acto de amor al prójimo
De nuevo una novela corta, sencilla, de lectura obligada.

Sevilla 21/01/2011