ELPAIS.com - Sección Cultura

10 diciembre 2008

Comentarios a "Desgracia"

El autor, la obra y sus personajes

El autor:
J. M. Coetzee
Un comentario sobre el autor ya se trajo a estas páginas.

Pulsar aquí para ver

La obra: Desgracia
Coetzee se instala el su escritorio y con suavidad, sin prisa pero también si pausa, nos lleva de la mano al confín duro y tenebroso del alma humana; a ese espacio donde nos hablamos de nuestra vanidad, debilidades, vergüenzas, orgullos, pecados y pasiones; a ese entorno próximo que todos reconocemos pero que no nos gusta mirar. Y lo hace con brillante maestría y elegancia, con ese peculiar estilo, sin necesidad de detalles ni melodrama, parco en palabras y extenso en mensaje con que los grandes maestros de la literatura saben contarnos lo que ven, lo que perciben en su entorno y de lo que son testigos.
En esta novela Coetzee juega a ser un provocador, tremendo provocador, que sitúa al lector en el ojo de un huracán de reflexiones que a nadie deja impasible, causa inquietud y desasosiego, nos quita la pereza y nos inyecta una tensión que nos impide dejar de leer un relato que va directo al corazón, quiere hacer daño, provocar dolor... y consigue alcanzar su objetivo sin lugar a la compasión.
David Curie, profesor de lengua en una Universidad de Ciudad el Cabo, divorciado dos veces y con una hija, es acusado de acoso sexual por una alumna. Admite haber tenido relaciones consentidas con dicha alumna pero ya ha sido juzgado por la sociedad y se niega a defenderse de lo que no ha cometido. Expulsado de la cátedra cambia su domicilio a la provincia Sudafricana de Cafrería donde su hija tiene una granja.
Intenta adaptarse a un medio absolutamente desconocido en el que no entiende ni siquiera el uso del lenguaje y en el que su hija ya está inmersa. Las diferencias entre el mundo de donde proviene y el actual son notorias desde el primer momento: primitivismo, apartheid, diferencias por raza, origen y cultura llevan al protagonista a no entender lo que ocurre a su rededor.
Un hecho de extrema violencia como es un robo con maltrato y violación de su hija es la guinda que el autor pone en esa tarta para reflexionar sobre la naturaleza humana, sobre su capacidad de adaptación a las dificultades que le sobrevienen al hombre y nos susurra al oído nuestras sombras, la hipocresía con la que nos comportamos, nuestras miserias del alma, el primitivo que, en definitiva, todos llevamos en nuestro interior. La adaptación al medio que le rodea es la única y última solución antes que el suicidio.
Novela inolvidable, literatura que agita y que no deja a ningún lector impasible.
Sevilla 10/12/2008

27 noviembre 2008

Comentarios a "Trenes rigurosamente vigilados"


El autor, la obra y sus personajes
Aquí está Hrabal. Con esa mirada pícara que parece perderse en el horizonte, el escaso pelo blanco peinado hacia adelante. La fotografía, que debe corresponder a los últimos años de su vida, no sorprende. Si uno hubiese tenido que pintar a los protagonistas de muchas de sus obras lo habría hecho así. A Bohumil Hrabal le tenemos que agradecer, entre otras cosas, que pusiera a los verdaderos héroes de nuestro tiempo en su sitio: las tabernas, los talleres, los almacenes......
Los personajes de Hrabal son seres sencillos pero también 'malditos', y es que como el autor dirá en alguna ocasión, "hay que provocar y ser inocente a la vez". En este sentido, la identificación entre vida y obra es total. Hrabal vivió siempre como sus personajes.
Bohumil Hrabal nació en 1914 en Brno, estudió derecho en Praga, carrera que tuvo que interrumpir por la ocupación alemana y que concluyó finalmente en 1946. Tras la Segunda Guerra Mundial desempeñará los más variados oficios, desde prensador de papel hasta ferroviario, pasando por tramoyista y trabajador de los altos hornos, ocupaciones que se verán reflejadas en sus obras (“Trenes rigurosamente vigilados”, “Una soledad demasiado ruidosa”).
Los primeros éxitos llegaron en la primera mitad de los sesenta, con “Los palabristas”, obra en la que ya aparecen el humor absurdo y las anécdotas de taberna tan habituales después.
El 2 de febrero de 1997 falleció al caer por una ventana de la clínica donde recibía tratamiento. Como relata Monika Zgustová en el prólogo de “Trenes....” “antes de partir hacia lo desconocido se vistió solemnemente con sus viejos pantalones tejanos, que tanto apreciaba”.


La obra
Obra breve y tierna en la que el autor relata en primera persona las peripecias de un joven ferroviario.
Milos Hrma es un joven aprendiz de ferroviario. Se reincorpora al trabajo tras una tentativa de suicidio, por sus problemas de eyaculación precoz. Encuentra la estación hecha un avispero: la hazaña del factor Hubicka, quien ha colocado todos los sellos de la estación en el trasero de una telegrafista, corre de boca en boca; algunos le critican pero todos le envidian.
Los ferroviarios tienen que atender especialmente los trenes rigurosamente vigilados, transportes de tropas en un sentido, y de muertos y heridos en el otro.
Según transcurre el relato de Milos, vamos descubriendo a los demás personajes y sus rasgos más notables. Todos tienen alguno más favorecedor o incluso realmente bello: no sólo el protagonista sencillo y vulnerable, o el factor conquistador, sino también otros, a priori antipáticos, como el gruñón jefe de estación, quien ve esfumarse sus sueños de ascenso al encontrarse con los inspectores vestido con un uniforme roto y lleno de mierda de paloma.
Hrabal consigue destacar ante el lector la humanidad de todos los personajes. “Trenes rigurosamente vigilados” es una novela llena de gente sencilla, de realidades, de vida con toda su crueldad y felicidad. Esos personajes tienen, sin embargo sus razones para actuar, reconocemos nuestras debilidades en las suyas, no son héroes...aunque lleguen a serlo, cometen pecados normales y perdonables.....los que cometeríamos todos si nos encontráramos en la misma situación y son ellos los que visten a la tragedia de la guerra de humor y sensibilidad. Es una novela relatada con palabras sonrientes, divertidas y traviesas....una suerte leerla.

Sevilla 26/11/2008

Asistencia a la Ópera Giulio Cesare el 19/11/2008

Giulio Cesare in Egitto (HWV 17) es una ópera en tres actos con música de Georg Friedrich Händel y libreto de Nicola Francesco Haym.
Fue estrenada el 20 de febrero de 1724 en Londres.
Es una de las óperas más populares de Händel, con más de doscientas producciones en varios países. Los personajes de Cesare, Sesto y Ptolomeo fueron escritos para castrati, y esto se resuelve en las producciones modernas con un contratenor (Cesare y Ptolomeo), una mezzosoprano (Sesto).
Este trabajo es considerado por muchos la ópera italiana más refinada de Händel, posiblemente incluso la mejor en la historia de la ópera seria. Es admirada por sus melodías vocales, su impacto dramático y el gran arreglo de la orquesta. Giulio Cesare actualmente se representa de manera regular, siendo una de las pocas óperas anteriores a Mozart que forman parte del repertorio operístico habitual.

Sinopsis:
Derrotado por César, Pompeyo pide asilo al rey de Egipto. Cornelia y Sesto, la mujer y el hijo de Pompeyo, imploran clemencia al vencedor. Aquilas, capitán de Ptolomeo, entrega a César la cabeza de Pompeyo. César, indignado, ordena que se rindan honores al enemigo muerto. Mientras tanto, Cleopatra trata de aliarse con César para asegurarse el trono de Egipto, mientras Ptolomeo, su hermano conjura con Aquilas para matar al romano.
Algunos días más tarde, Cleopatra, que ha conquistado el amor de César, está a punto de revelar sus sentimientos a éste cuando entran los sicarios de Ptolomeo, viéndose obligando el romano a arrojarse al mar para salvar su vida. Aquilas lleva a Ptolomeo la noticia de la muerte de César y le pide la mano de Cornelia, de la que se ha enamorado, el rey se la niega, ya que también él quiere casarse con la viuda de Pompeyo.
Las tropas romanas son derrotadas por el ejército egipcio. Cuando llega César su ejército se bate en retirada. Sesto, que había sido confinado con su madre en el harem de Ptolomeo consigue escapar del mismo para unirse a los soldados. Aquilas, herido de muerte, le entrega un sello con el que podrá conseguir la ayuda de cien soldados hostiles a Ptolomeo.
César se hace con el sello, reúne a los hombres y se enfrenta a los egipcios que son derrotados. Sesto venga a su padre matando a Ptolomeo. Cornelia es liberada. El pueblo y el ejercito celebran la coronación de Cleopatra que sube al trono de Egipto acompañada por César.

Nuestro comentario
Asistimos al ensayo general de esta ópera por gentileza del teatro Maestranza de Sevilla.
Disfrutamos de una obra preciosa, grande, donde la música y las voces alcanzan momentos emocionantes, con dúos de orquesta y voces dignos de recordar, arias extraordinarias, preciosos juegos vocales........algunas veces no es necesario que sean las primeras figuras, del canto o de la orquesta, las que hagan de una gran obra una gran representación.
El vestuario, poco apropiado y la escenografía.......atrevida, simbólica, hasta agresiva y muy cómica, podrían ser adjetivos que le irían bien. Está claro que a una opera de las llamadas serias hay atrevimientos que sientan regular por su comicidad: en unos de los momentos finales......mientras los protagonistas (Julio Cesar y Cleopatra) hacen el amor ..........el cocodrilo de Cleopatra hace gestos y monadas de desespero; o el coro final ( el pueblo celebra la subida de Cleopatra al trono) lo cantan una excursión de turistas visitando los lugares históricos, con vestidos llamativos, y bailan al ritmo de la orquesta barroca.

20 octubre 2008

Comentarios a "La importancia de llamarse Ernesto"

Junto a la lectura de "La importancia de llamarse Ernesto" también se ha realizado la de "El abanico de Lady Windermere"
El autor:
Un comentario sobre el autor ya se trajo a estas páginas. Pulsar aquí para ver

La obra:

Wilde se sirve de su teatro para renovar un género decadente y para hacer una dura crítica y caricatura de la hipócrita y rígida sociedad victoriana, consiguiendo además que esta sociedad lo acepte.
Son dos comedias de enredos caprichosos, de cabos sueltos, triviales, donde cada personaje es un divertido cínico, un ejemplar de la buena educación, donde se antepone la apariencia a la felicidad, a los sentimientos, a la simple verdad. Quizás, baste dar un paseo por nuestras vidas para ver que todo sigue igual; que nos tragamos mentiras en busca de un buen objetivo, que en los asuntos de importancia el estilo y no la sinceridad es lo esencial, que hay que ocultar lo desagradable, ensalzar lo agradable. ¿Qué más da si no eres nada, pero lo aparentas? Es importante saber el precio de todo, pero se ignora el valor de nada. Un mundo, como el de hoy, en el que muy frecuentemente destaca la ingenua visión del cristiano sacrificio, de sacrificar una vida por una caricatura de vida, donde la cortesía está primero y la moral después.
Son obras con condimentos románticos, mensajes de vida, equívocos, pecados y culpas que logran redención, una exposición del manual de las “buenas maneras”, pero no de los buenos sentimientos. Un mundo de apariencias, donde los modales se anteponen a las morales.
Con un lenguaje ágil, inteligente, fresco y exportable a toda época, Oscar Wilde nos da una lección de cómo hacer teatro, de rápido ingenio, de profunda crítica. Lo importante no esta en la trama, todo es previsible. Lo verdaderamente importante está en cada párrafo, en cada frase, en cada palabra.

En 1895, en la cima de su carrera, se convirtió en la figura central del más sonado proceso judicial del siglo, que consiguió escandalizar a la clase media de la Inglaterra victoriana al ser arrestado. ]Wilde, que había mantenido una íntima amistad con Lord Alfred Douglas (conocido como Bosie), fue acusado por el padre de éste, el marqués de Queensberry, de sodomía. Se le declaró culpable en el juicio, celebrado en mayo de 1895, y, condenado a dos años de trabajos forzados, salió de la prisión arruinado material y espiritualmente. Su peripecia en prisión fue descrita en la obra De Profundis, extensa carta llena de resentimiento dirigida a Lord Alfred Douglas al final de su estancia en prisión. Con una prosa descarnada, y sin florituras literarias, este sobrecogedor documento humano constata el fracaso del amor.
Desengañado de la sociedad inglesa, Wilde pasó el resto de su vida en París, bajo el nombre falso de Sebastian Melmoth. Allí, y de la mano de un sacerdote irlandés de la Iglesia de San José, se convirtió al catolicismo, fe en la que murió.

Comentarios a "El mar invisible"


El autor
Juan Cobos Wilkins es un poeta y escritor español nacido en 1957 en la localidad de Minas de Riotinto (Huelva). Es licenciado en Ciencias de la Información por la facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Fue el creador de la Fundación Juan Ramón Jiménez y también director de la Casa-Museo del poeta en Moguer, los cuales dejó en 1995 para dedicarse plenamente a la literatura, cambiando su residencia a Madrid. Es crítico de El País, en su suplemento cultural Babelia, y de la revista Turia. Además dirige la revista de literatura y arte "Con dados de niebla", y la "Colección de poesía Juan Ramón Jiménez". Fue corresponsal en Andalucía de la revista El Público y escribió guiones radiofónicos para programas de la Cadena Ser y Radio Nacional de España, como "El loco de la colina". Este escritor polifacético, ha publicado poesía, teatro y prosa pero su mayor producción ha sido fundamentalmente poética. Ha sido traducido a diversos idiomas y ha sido incluido en numerosas antologías y estudios de literatura española contemporánea. En el año 2007 el director onubense Antonio Cuadri adaptó para el cine su obra El corazón de la tierra. Ese mismo año fue nombrado Hijo Predilecto de su localidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cobos_Wilkins

Poesía
(En la siguiente página se pueden leer una selección de sus poemas) http://amediavoz.com/cobos.htm
El jardín mojado.
Espejos de príncipes rebeldes.
Diario de un poeta.
El suicidio como una de las bellas artes.
La imaginación pervertida.
Las hojas del encantamiento.
Monólogo de una niña con muñeca.
Llama de clausura.
Escritura o paraíso.
A un dios desconocido.

Prosa
Escrito en Irene.
Luchino Visconti pasea por Riotinto.
Los dioses extranjeros: guión literario de la película.
Último tren a la luna.
El corazón de la tierra.
Mientras tuvimos alas.
Sombras del cielo.
Siete parejas y un solitario. (Reúne una selección de relatos escritos por el autor en los últimos veinticinco años, de 1980 a 2004, abarcando temas y registros literarios muy diferentes).
La Huelva Británica.
El mar invisible

La obra
“El mar invisible” de Juan Cobos Wilkins.


El reo de muerte Damián Jaramundi Expósito, El Jara, boxeador, pide, la noche anterior a la ejecución de su sentencia de muerte por garrote vil, hablar con Lorenzo Alange Lunar, maestro, victima de la represión franquista y condenado sin juicio por homosexual gracias a la ley de Peligrosidad Social de 1970.
En la celda quedan encerrados dos hombres….y la muerte, con sus miedos, soledad, ansiedad, silencios, represión, deseos, dolor y vacío de no querer y no ser querido. Entre ellos se establece un intercambio de palabras que sanan heridas: comunicación de sentimientos y sentidos.
Una inmensa y turbadora novela que habla del amor, de las soledades, de la libertad y del poder sanador de las palabras. Con una prosa de dura belleza, traza un emocionante y descarnado retrato de la crudeza de las cárceles franquistas y denuncia un sistema policial y penitenciario tiránico y vejatorio.
Una historia sencillamente humana, llena de cachitos de vida, en la que dos almas a oscuras, pasan las horas en un arrancarse jirones de sentimientos mutuamente. Entre la esperanza y el miedo llegaran fantasmas, secretos y confesiones.
El lector se introduce como mudo espectador, sufridor y testigo de la entrega de lo único que poseen: palabras, palabras sanadoras que ayudan a sobrevivir, y como remanso de paz y esperanza, dentro de una caracola, un mar invisible.
Frases:
"Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien."
"La piel reprimida deviene, antes o después, en podredumbre del espíritu."
"La autorepresión es algo que fermenta dentro la amargura y es una lepra que avanza hasta apartarte de ti mismo. Es la victoria de los inquisidores. Un mal invisible."
"Hay quien hace de la culpabilidad un sentimiento y lo hace motivo de su existencia y se convierte entonces en un malsano placer. El remordimiento no debe ser razón de vida."
"El perdón puede ser la más humillante forma de desprecio y el desprecio tanto que se manifieste como perdón."
"La palabra nos ayuda a caminar sin hundirnos por las aguas de los mares invisibles."

20 junio 2008

Comentarios a “Sostiene Pereira”

La obra : "Sostiene Pereira"
De Antonio Tabucchi. Editorial Anagrama. 182 pp.

El autor: Antonio Tabucchi (nacido en Vecchiano, provincia de Pisa el 24 de septiembre de 1943) es un escritor italiano, profesor de Lengua y Literatura Portuguesas en la Universidad de Siena.
Enamorado de Portugal, es el mejor conocedor, crítico y traductor italiano del escritor portugués Fernando Pessoa. Tabucchi conoce la obra de Pessoa en los años sesenta, en la Sorbona, le fascina de tal forma que a su regreso a Italia acude a clases de portugués para comprender mejor al poeta.
Junto a Maria José de Lancastre, su esposa, ha traducido al italiano muchas de las obras de Pessoa. Ha escrito, además, un libro de ensayos y una comedia teatral sobre él.
Ha obtenido el premio francés "Médicis étranger" por su novela Notturno Indiano, y el premio Campiello por Sostiene Pereira.
Algunos de sus libros más conocidos son: Nocturno Hindú, Pequeños equívocos sin importancia, Un baúl lleno de gente, Los últimos tres días de Fernando Pessoa, Sostiene Pereira, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro y Se está haciendo cada vez más tarde. Varios de sus libros han sido llevados al cine, entre los que destaca Sostiene Pereira, donde Marcello Mastroianni destaca en una de sus últimas interpretaciones, en 1995, sólo un año antes de su fallecimiento.
En 2004 recibió en España el Premio Francisco Cerecedo de periodismo.

Comentarios a la Obra:
El subtitulo de la obra (Una Declaración) da fiel muestra de cómo está escrita esta novela: como si el autor estuviera interrogando y relatando la declaración del protagonista.
Sostiene Pereira es una excelente novela ambientada en 1938, en Lisboa, narra las peripecias que vive un periodista sesentón encargado de la página cultural de un diario proclive a la dictadura fascista de Salazar.
Conoce a Monteiro Rossi, un joven autor inquieto con ideales revolucionarios, al que pide una muestra de su escritura. Cree que el autor podrá trabajar como su ayudante en el diario escribiendo necrológicas anticipadas, pero cada crónica que le entrega a Pereira es una nota sobre algún escritor rebelde imposible de publicar en aquel ni en ningún otro periódico del país. La intensa relación que se establece entre el periodista, Monteiro y su novia Marta, cristalizará en una crisis personal, una maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará profundamente la vida de Pereira. Son cambios que abren en el periodista una brecha por la que empieza a colarse parte de la realidad. Esa realidad que tanto oculta su periódico y que él tampoco ha querido ver. De ahí emergerá otro Pereira que escribe con las ansias que siempre quiso escribir.
Entre medio, viaja a un balneario donde el doctor Cardoso, un médico muy especial, le explica una curiosa teoría acerca de la Confederación de las Almas que afirma la existencias de pluralidad de yoes que se pone bajo el control de un yo hegemónico, que será destronado tras la aparición de uno nuevo más fuerte....Son los cambios de personalidad.
Pereira sostiene que cambió por la libertad.
La historia encierra también un homenaje al poeta portugués, Fernando Pessoa (1888-1935). Un poeta que tenía muchos poetas dentro, un ser complejo y poblado por una verdadera confederación de almas.
Pereira sostiene que él no está ni con unos ni con otros pero comprueba poco a poco cómo ese camino del medio, en medio de la nada, a menudo está en medio de todo. Va descubriendo otras angustias tan reales como la realidad de la que empieza a dudar. Pereira, siendo uno de esos, al final se atreve a dudar de si mismo y de la realidad y a transformarla.
De manos de Pereira, Tabucchi nos introduce en una Lisboa de finales de los años 30. Nos hace pasear por sus calles, plazas, barrios y avenidas, nos llena de nostalgia, saudade, fados, ansias reprimidas de libertad y, aunque triste el personaje, al menos tuvo la suerte de vivir en Lisboa. También nos regala un personaje grande y una, aunque breve, gran novela.
Mientras tanto, Pereira afirma, cuenta, dice, relata, asegura,...sostiene. Y, paseando, una amiga le sostiene la limonada con emoción y cariño.

La frase: “Nadie me conoció bajo la máscara de la identidad ni supo nunca que era una máscara, porque nadie sabía que en este mundo hay enmascarados. Nadie supuso que junto a mí estuviera otro que, al fin, era yo. Vivimos lejanos y desconocidos. Para unos, esta distancia entre el ser y ellos mismos jamás se revela: para algunos resulta de cuando en cuando iluminada; para otros esta es la penosa cotidianidad de la vida” (Fernando Pessoa)
“Es difícil tener convicciones precisas cuando se habla de las razones del corazón” (Pereira... y yo)

Sevilla 25/06/2008

18 junio 2008

J. M. Coetzee

Este autor ha llegado a nuestro club por recomendacion de Isabel , a quien recordamos y agradecemos su ayuda.
John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, 9 de febrero de 1940) es un escritor sudafricano. El 10 de diciembre de 2003 (anunciado el 2 de octubre) fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el cuarto africano que lo recibe.
Pasó su infancia y su primera etapa formativa en la provincia de El Cabo. Se licenció en matemáticas e inglés en la Universidad de Ciudad de El Cabo. A comienzos de los años 60 se desplazó a Londres (Inglaterra), donde trabajó durante algún tiempo como programador informático. Dejó constancia de esta etapa de su vida en su novela Juventud (2002). Dio clases de lengua y literatura inglesas en la Universidad de Búfalo (EE UU) hasta 1983. En 1984 volvió a Sudáfrica donde ejerció la docencia hasta su retiro en el año 2002. En la actualidad desempeña funciones de investigador en el Departamento de inglés de la Universidad de Adelaida (Australia). Recibió la nacionalidad Australiana, sin que ello según él le aleje de Sudáfrica, su lugar de nacimiento y donde transcurre gran parte de su obra.
Fue el primer escritor galardonado en dos ocasiones con el Premio Booker (el más prestigioso de la literatura en lengua inglesa), por Vida y época de Michael K. (1983) y Desgracia (1999), que trata acerca de un profesor de literatura marginado del mundo por acoso sexual. En sus obras, marcadas por un estilo simbólico y metafórico, cuestiona el régimen del apartheid y cualquier tipo de racismo, y explora sus negativas consecuencias en el hombre y en la sociedad.

Comentario a su obra
Por los libros del surafricano J. M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940) hay que pagar dos veces: una, al adquirirlos; otra, al leerlos. El precio más elevado es el segundo: el desasosiego, el malestar, el dolor incluso. Adentrarse en sus novelas, en sus ensayos supone sumergirse en un territorio tenebroso, el de los rincones más oscuros del alma humana, allá de donde es muy difícil escapar, o de donde, lisa y llanamente, no hay salida. Él quiere hacer daño, aunque su objetivo sea, tal vez, la redención a través del conocimiento de uno mismo. (De El Pais en su suplemento Babelia)
Coetzee es, sin más, un escritor que día a día se parapeta entre miles de palabras y libros para contar el drama que ha vivido como testigo y protagonista; que susurra al oído de nuestra sordera cosas ya dichas con vehemencia por el hombre en su trágico trajín: que nuestro mundo agoniza; que nosotros -los habitantes de este entorno- nos odiamos sin remedio; que la palabra nos salva, si acaso, del suicidio...
Coetzee escribió a finales de los setenta una novela que a la postre se convirtió en una seña de identidad de su literatura, "En medio de ninguna parte", un libro que llevó a este lector a reflexiones y sensaciones de imposible retorno. Una obra que transpira inspiración, humanidad, genio y desazón

28 mayo 2008

Comentarios a “Sin destino”

Comentarios a la obra

Sin destino
Imre Kertész. Editorial Acantilado de bolsillo. 263 pp.

El autor: Imre Kertész, Premio Nóbel de Literatura en 2002 y primer escritor húngaro que recibe este galardón, nació en 1929. A los quince años fue deportado al campo de concentración de Auschwitz y luego al de Buchenwald. Fue uno de los pocos supervivientes. Regresó a Hungría para continuar sus estudios y después trabajó en diversas ocupaciones hasta que decidió dedicarse por completo a la escritura y a la traducción. Su primera novela, "Sin destino", se publicó en 1975, pero pasó prácticamente desapercibida hasta los años noventa. Luego vendrían "Fiasco" (1988) y "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), que con la primera conforman una trilogía que dibuja una de las trayectorias intelectuales más sólidas de nuestro tiempo. En el año 2005 fue llevada al cine por el realizador húngaro Lajos Koltai siguiendo fielmente la narración.
El prestigio de que goza Imre Kertész es fiel reflejo del expresivo vigor filosófico con el que se enfrenta a la vida. La terrible experiencia del campo de exterminio constituye el horizonte de su incansable meditación. Sus novelas son una reflexión profunda de toda una vida, y muy cercana a esta, sobre el destino y la falta del mismo, sobre la libertad y la angustia de sobrevivir, sobre el sistema y la moral. Ha escrito también, Un instante de silencio en el paredón 1998; Diario de la galera 1992; Yo y el Otro 1997; Liquidación, 2003; Dossier K, 2006

Comentarios a la Obra: Imre Kertész nos ofrece una visión del drama del holocausto desde la descripción de los hechos sucedidos durante año y medio de la vida de un adolescente de 15 años, inmaduro y mimado, que cuenta en primera persona cómo es apresado en la calle y llevado a campos de exterminio por ser judío.
El joven narrador parte sin información previa sobre los horrores de la guerra y, por supuesto, de los crímenes del nazismo. De este modo el lector entra, a paso lento, en la espantosa realidad. El antisemitismo húngaro se hace presente desde las primeras páginas. No son las fuerzas de ocupación alemanas las que apresan a los judíos (creyentes y no creyentes, judíos por procedencia, no por religión) de Budapest sino sus propios compatriotas quienes lo hacen.
Con asombrosa y cansada lentitud se lleva al lector a descubrir la realidad sobre los campos de exterminio con los sentidos de un muchacho que, admirador del espíritu alemán influido por la propaganda, va viviendo y muriendo en un estado de perversa normalidad. Los reclusos, a su vez presos de otros iguales, solamente aspiran a disfrutar del minuto siguiente. No importa tanto la libertad como el pan o la sopa que no llega. Las prioridades pasan por planos relativos dependiendo del instante anterior; el hambre mitiga el dolor y el sueño el hambre; el lento deterioro físico no se observa; la miseria se viste de cotidianidad. Es la perversa normalidad.
Solo importa la inmediata subsistencia que produce un aberrante estado de felicidad, pero felicidad al fin y al cabo.
Imre Kertész describe al ser humano con una prioridad absoluta sobre cualquier otra: la pasión por la vida.
El tiempo del preso es la sucesión infinita de instantes que esperan al siguiente que a su vez está condicionado por el anterior. “Solo hay situaciones que contienen posibilidades”.
La cuestión Espacio / Tiempo se plantea como propiedades independiente de los hechos. Es el sujeto quien condiciona, causa y dota de identidad a los hechos. Todo el tiempo son pasos que recorren un camino con inmediatas consecuencias.
No todo es maldad, no todo es inocencia.

La frase: “Al final me estaba esperando, como una inevitable trampa, la felicidad. Incluso allí había habido, al lado de las chimeneas, entre las torturas algo que se parecía a la felicidad. Todos me preguntaban por los horrores, cuando para mi esa había sido la experiencia que más recordaba y de eso, de la felicidad en los campos de concentración debería hablarles la próxima vez que me pregunten.
Si me preguntan.
Y si todavía me acuerdo”

Sevilla 28/05/2008

05 mayo 2008

Comentarios a "La señorita del perrito y otros cuentos"


La obra y sus personajes

Comentarios a “La señorita del perrito y otros cuentos”
Antón Chejóv Alianza Editorial 249 pp


El autor: Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, y estudió medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Casi no ejerció la medicina debido a su éxito como escritor y porque padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable. La primera colección de sus escritos humorísticos, Relatos de Motley, apareció en 1886, y su primera obra de teatro, Ivanov, se estrenó en Moscú al año siguiente. La frágil salud de Chéjov le llevó a trasladarse en 1897 de su pequeña propiedad cercana a Moscú a Crimea, de clima más cálido. También hizo frecuentes viajes a los balnearios de Europa central. Casi a finales de siglo representó su obra La gaviota (1896). Después se representó varios de sus dramas en un acto y de sus obras más significativas como El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). En 1901 se casó con la actriz Olga Knipper, que había actuado en sus obras. Chéjov murió en el balneario alemán de Badweiler el 14/15 de julio de 1904. La crítica moderna considera a Chéjov uno de los maestros del relato. En gran medida, a él se debe el relato moderno en el que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del argumento. Sus narraciones, más que tener un clímax y una resolución, son una disposición temática de impresiones e ideas. Utilizando temas de la vida cotidiana: las vidas inútiles, tediosas y solitarias de personas incapaces de comunicarse entre ellas y sin posibilidad de cambiar una sociedad que sabían que era errónea. Para presentar estos temas, Chéjov desarrolló una nueva técnica dramática, que él llamó de “acción indirecta”. Para ello diseccionaba los detalles de la caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa. En sus relatos muchos acontecimientos importantes tienen lugar fuera del mismo y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que las ideas y sentimientos expresados. Algunas de sus obras fueron inicialmente rechazadas en Moscú, pero su técnica ha sido aceptada por los dramaturgos y los espectadores modernos, y sus obras aparecen con frecuencia en los repertorios dramáticos.
Se pueden ver muchos de sus relatos en:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/chejov/ac.htm

La Obra: Aunque ya era conocido en Rusia antes de su muerte, Chéjov no se hizo internacionalmente famoso hasta los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando las traducciones de Constance Garnett al inglés ayudaron a popularizar su obra.
Las obras de Chéjov se hicieron tremendamente famosas en Inglaterra en la década de los 20 y se han convertido en todo un clásico de la escena británica. En Estados Unidos, autores como Tennessee Williams, Raymond Carver o Arthur Miller utilizaron técnicas de Chéjov para escribir algunas de sus obras.

Comentarios:
Al tratarse de una obra compuesta por diez relatos cortos no se hace resumen individual de ellos.
Su lectura se hace desde la lejanía, como también se ve un cuadro impresionista, de forma que desde un relato conciso se lee un fuerte contenido. Da la impresión que no construye la obra y pone un sentimiento sino que aquella (la obra) nace por la necesidad de expresarlo (el sentimiento).
Nuestra querida amiga Paca tomará café con Chejov y, quizás, algún día tengamos la respuesta a nuestra duda.
La película Ojos negros dirigida por Nikita Mikhalkov y protagonizada por Marcello Mastroianni, Marthe Keller, Yelena Safonova, está basada en “La señorita del perrito”.

Por su interés se añaden algunos de sus:
Consejos para escritores
· Uno no termina con la nariz rota por escribir mal; al contrario, escribimos porque nos hemos roto la nariz y no tenemos ningún lugar al que ir.
· Dios mío, no permitas que juzgue o hable de lo que no conozco y no comprendo.
· No pulir, no limar demasiado. Hay que ser desmañado y audaz. La brevedad es hermana del talento.
· Lo he visto todo. No obstante, ahora no se trata de lo que he visto sino de cómo lo he visto.
· Es extraño: ahora tengo la manía de la brevedad: nada de lo que leo, mío o ajeno, me parece lo bastante breve.
· Cuando escribo, confío plenamente en que el lector añadirá por su cuenta los elementos subjetivos que faltan al cuento.
· Es más fácil escribir de Sócrates que de una señorita o de una cocinera.
· Un escritor, más que escribir, debe bordar sobre el papel; que el trabajo sea minucioso, elaborado.
· Te aconsejo: 1) ninguna monserga de carácter político, social, económico; 2) objetividad absoluta; 3) veracidad en la pintura de los personajes y de las cosas; 4) máxima concisión; 5) audacia y originalidad: rechaza todo lo convencional; 6) espontaneidad.
· Es difícil unir las ganas de vivir con las de escribir. No dejes correr tu pluma cuando tu cabeza está cansada.
· Escribir para los críticos tiene tanto sentido como darle a oler flores a una persona resfriada.
· No seamos charlatanes y digamos con franqueza que en este mundo no se entiende nada. Sólo los charlatanes y los imbéciles creen comprenderlo todo.

Sevilla 30/04/2008

01 mayo 2008

Balzac y la joven costurera china

El autor: Dai Sijie Es cineasta y novelista y vive en Francia. Se le conoce sobre todo por su novela Le complexe de Di (El complejo de Di) que recibió el Premio Femina en 2003.
Hijo de médico, entró en un colegio en 1969 con la Revolución Cultural para que lo enviaran más tarde a un centro de reeducación escolar de 1971 a 1974.
En 1976 ingresó en la universidad para cursar Historia del Arte y cuatro años después en una escuela de cine, donde obtiene una beca para estudiar en el extranjero.
Trabajó en un instituto de provincias hasta la muerte del presidente Mao Zedong y aprobó unas oposiciones para entrar en la universidad,
Más tarde, en 1984 consigue una beca para irse al extranjero y escoge Francia para instalarse definitivamente. Es aquí donde descubre el cine europeo y queda muy impresionado por Luis Buñuel, de quien adquiere ese matiz surrealista que se respira en sus obras. Sus obras están escritas en francés.
Bibliografía
• Balzac y la joven costurera china, 2001
• El complejo de Di, 2003 (Premio Femina)

La obra:BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA
Dos adolescentes chinos son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de «reeducación» implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar algún día a su ciudad natal, lo soportan gracias al poder de la palabra, a la comunicación, y sus vidas cambian con la aparición de una maleta clandestina llena de obras emblemáticas de la literatura occidental. Así pues, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo para motivarlos, mantienen encuentros robados con los protagonistas de las obras, y conquistan a la atractiva Sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.
Tras la lectura nada vuelve a ser igual que antes. La Sastrecilla ha encontrado dos grandes valores: el amor y la libertad, un mundo nuevo. Tiene que decidir entre ellos y elige libertad y el instrumento que ayudo a conquistarla es el mismo que hace perderla. Ella ha aprendido que “la belleza de una mujer es un tesoro que no tiene precio”. Ahora le toca a ella conquistar.
Con la cruda sinceridad de quien ha sobrevivido a una situación límite, Dai Sijie ha escrito este relato autobiográfico que sorprende por la ligereza de su tono narrativo, casi de fábula, capaz de hacernos sonreír a pesar de la dureza de los hechos narrados. Es un homenaje al poder de la palabra escrita y al deseo innato de libertad.
Se trata de una obra escrita con sencillez, ternura y poco amante de excesos, aunque la época y las situaciones que se describen sean impactantes e induzcan al rechazo.
Fue llevada al cine en 2002 por el mismo Dai Sijie e interpretada por Zhou Xun, Chen Kun y Liu Ye.
Referencia a autores:
Balzac: Papá Goriot, Ursula Mirouët, Eugenia Grandet
Víctor Hugo
Stendhal
Alejadro Dumas
G. Flauvert
Baudelaire
Romain Rolland
Herman Melville
Rouseau
Tolstoi
Gogol
Dovstoieski
Dickens
R. Kipling
Emile Bronté

14 marzo 2008

Comentarios a "Leer Lolita en Teherán"


La obra y sus personajes

La Autora: Azar Nafisi


Nacida en Irán en 1955, Nafisi fue enviada a la escuela de Lancaster, Inglaterra, a la edad de 13. Se mudó a los Estados Unidos en el último año de la escuela secundaria de su carrera. Recibió un doctorado en inglés y Literatura Americana en la Universidad de Oklahoma. También posee un doctorado honorario de Bard College. Nafisi regresó a Irán en 1979, donde fue profesora de Literatura Inglesa en la Universidad de Teherán. Ganó el respeto nacional y el reconocimiento internacional por la defensa de los jóvenes y especialmente de las mujeres. Fue expulsada de la Universidad de Teherán por negarse a llevar el velo islámico obligatorio en 1981, y no reanudó la enseñanza hasta 1987.
Deja Irán el 24 de Junio de 1997 y se mudó a los Estados Unidos, donde escribió Leer Lolita en Teherán: unas memorias en libros, un libro donde comparte sus experiencias como mujer de vida y de trabajo bajo el régimen de la República Islámica. En el libro, se declara "me fui de Irán, pero Irán no salió de mí."

La Obra: Leer Lolita en Teherán (2003)
446 pp. El Aleph Editores.

Personajes:
La autora y sus siete alumnas preferidas.
Otros personajes reales de la época de los Ayatolás

Sinopsis: Habiendo sido testigo de la revolución iraní y el posterior ascenso al poder del Ayatolá Jomeini, Nafisi pronto se mostró en desacuerdo con muchas de las reglas impuestas a las mujeres por los nuevos gobernantes.
La escritora de los relatos de Edimburgo, Muriel Spark, preparó el camino de esta novela con "Los mejores años de Miss Brodie", la historia de una profesora de Edimburgo con unos métodos didácticos muy poco comunes.
En 1995 al no poder enseñar adecuadamente sin atraer la atención de las autoridades, dejó la enseñanza en la universidad, y en su lugar invitó a siete de sus mejores alumnas a asistir regularmente a reuniones en su casa, todos los jueves por la mañana. Estudiaron obras literarias peligrosas de leer en la post-revolucionaria sociedad iraní como Lolita, Madame Bovary y El Gran Gatsby, así como novelas de Henry James y Jane Austen y tratar de entender e interpretar desde una perspectiva moderna.
Según esto ¿Podemos considerarla obra como una narrativa? La autora la define como “Unas memorias en libros”.
Cada libro nos aporta una enseñanza. En este tenemos varias: la primera enseñanza consiste en el juicio crítico que, en un momento social y cultural adverso, hacen un grupo de mujeres que no solo se rebelan ante la limitación cultural sino se rebelan contra ellas mismas liberándose de algo más que el velo islámico.
La situación histórica y social es la que, por la represión, la teocracia y la guerra con Irak, sufren mujeres y hombres con ansias de libertad y modernidad castradas por los dictadores.
¿Y se puede extrapolar a otro sitio y grupo social reprimidos igualmente?
¿Es el reprimido parte de la represión al admitirla?.
Este grupo de valientes mujeres votan por la trasgresión; la visita a otros mundos a través de la literatura; la libertad y el canto a la vida, a otra vida, a la prohibida, ni mejor ni peor, pero que no se tiene. De la realidad se evaden creando, en la tertulia de los jueves, un espacio mágico donde se llevan los secretos y un estado íntimo.
Otra enseñanza es la puramente literaria.
Como si de un libro de texto se tratara, a través de autores y obras nos enseña como hacer el análisis de cualquier obra literaria, como al leer se obtienen distintos puntos de vista desde una misma versión escrita.
La Profesora y sus alumnas desmenuzan y ponen en tela de juicio a los pensamientos, los personajes y la sociedad de Lolita, El gran Gatsby, La letra escarlata, Invitado a una decapitación, Orgullo y Prejuicio o Daisy Miller y en ellos se opina sobre lo lícito y lo ilícito, lo justo y lo injusto o lo moral y lo inmoral......Criterios subjetivos y polémicos que dependen de momentos sociales cambiantes que pueden llevar a juicios arbitrarios.
Desde este punto de vista, esta obra ejerce un oficio didáctico y el tiempo de su lectura su periodo lectivo.

Las frases: Nada es tan valorado como conquistar lo prohibido: “Se podría escribir un ensayo sobre el placer de comer un bocadillo de jamón”, y hablando de la falta de libertad en Irán) “....la de cosas que tenemos que agradecerle (a la Republica Islámica): fiestas, llevar los labios pintados, comer un helado, enamorarse, cogerse de la mano, reírse en público y.........Leer Lolita en Teherán" (pag. 84).
Otra:“Nadie puede impedir que le salpique la maldad del mundo, lo que importa es la actitud que adopte ante ella.”
Otra: “Vivir en la republica islámica es como tener relaciones sexuales con un hombre al que aborreces”

Del prologo: ¿A quien le explicamos lo que pasó en la Tierra?¿Para quién ponemos por todas partes espejos gigantescos con la esperanza de que sean colmados y así se mantengan?
Czeslaw Milosz

Referencias a libros en la obra:
Lolita.....................................................Vladimir Nabokov
Invitado a una decapitación...............Vladimir Nabokov
El gran Gatsby.................................... Scot Fitzgerald
Adiós a las armas............................... Ernest Heminguey
La letra escarlata............................... Nathaniel Hawthorne
Orgullo y prejuicio.............................. Jane Austen
Daisy Miller......................................... Henry James
Madame Bovary................................. Gustave Flauvert
………….y muchos otros

Sevilla 11/03/2008

08 marzo 2008

Paca y el Dia Internacional de la Mujer

La igualdad real y efectiva debería ser tan evidente para todos como la ley de la gravedad. La voluntad de un mundo donde hombres y mujeres son personas libres e iguales debería ser incluso una necesidad vital.
Esto......diran los titulares de mañana día 8 de Marzo , que celebramos el dia Internacional de la mujer.
Yo, para conmemorarlo, prefiero otro tipo de palabras. Por ejemplo estos dos poemas de Mario Benedetti, que quiero compartir con vosotros. Uno es en respuesta a otro gran poeta argentino que le preguntó........¿ Y si Dios fuera mujer?.........y Benedetti le contestó con un poema.
El otro es para oirlo..........os mando el enlace.

Si Dios fuera una mujer
¿y si Dios fuera una mujer?-Juan Gelman

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.
Mario Benedetti
Para oir "Una mujer desnuda"

25 febrero 2008

Nikolái Vasílievich Gógol

El personaje
Nikolai Vasilievich Gogol; Sorochintsi, actual Ucrania, 1809-Moscú, 1852
Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. En 1831 se incorporó como profesor de historia a la universidad, donde conocería a Pushkin. De su colaboración regular con distintas publicaciones nacieron las Veladas en la finca de Dikanka (1831-1832), que constituyeron un enorme éxito y lo llevaron, en 1835, a abandonar la universidad para centrarse definitivamente en la literatura.
Ese mismo año publicó Mirgorod y Arabescos, que suponían su paso al realismo crítico. Mirgorod es una continuación de las Veladas y contiene cuatro relatos, entre ellos el poema épico Taras Bulba.
En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente el país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El abrigo, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa. Después de una corta estancia en Moscú, y de regreso en Roma, empezó a escribir la segunda parte de Almas muertas.
Sus obras
El capote (relato corto)
La feria de Soróchinetz
La nariz
El inspector
Tarás Bulba
Las almas muertas
Las veladas de Dikanka
Diario de un loco
La nueva era
En el siguiente enlace se puede leer el relato "La nariz"
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/gogol/nariz.htm

20 febrero 2008

Comentarios a "La velocidad de la luz"


Comentarios a "La velocidad de la luz"

El Autor: Javier Cercas

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es hijo de un veterinario rural cuya familia se trasladó a Gerona en 1966. Es autor de varias novelas que lo han consagrado como un narrador de proyección de la literatura española reciente y como uno de los novelistas europeos destacados de la actualidad: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina y La velocidad de la luz. Su obra, que ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, consta también de volúmenes misceláneos, como Relatos reales y Una buena temporada, a los que ahora viene a sumarse La verdad de Agamenón. Desde 1989 es profesor de literatura española en la universidad de Barcelona y colaborador habitual de El País. Su novela Soldados de Salamina alcanzo un notable éxito tras haber sido glosada de manera abundante por Vargas Llosa
La Obra: La velocidad de la luz (2005)
304 pp. Tusquets Editores. Colección andanzas
Personajes:
El protagonista (en primera persona): Escritor
Rodney Falk: veterano de Vietnam
Marcos Luna: amigo pintor
Marcelo Cuartero: Profesor
Paula y Gabriel: Esposa e hijo
Jenny y Dan: Esposa e hilo de Rodney
Sinopsis: El protagonista, un joven aspirante a novelista, llega a una pequeña ciudad de Estados Unidos, como profesor del departamento de español de su universidad. Allí traba amistad con Rodney Falk, un excombatiente de Vietnam, de cuya introversión y consejos literarios queda prendado. De vuelta en España, años después, el éxito de uno de sus libros le sume en una corrupción personal desconocida, pero tiempo atrás augurada por Rodney. Abocado a la tragedia íntima, a la depresión y a la aniquilación personal, el protagonista vuelve a Estados Unidos con el propósito de encontrar respuestas que sólo su antiguo compañero puede darle, intuyendo que el infierno del veterano de guerra acaso sea el paradigma de toda experiencia humana.
La historia es intensa, pero algo manida, y tratada bajo una perspectiva novedosa, pero de falsas apariencias. Las tragedias personales que padecen los dos personajes principales se examinan bajo la misma lente, pero son radicalmente opuestas; resulta un tanto inverosímil comparar el daño que puede provocar un éxito mal asumido con las secuelas que deja la participación en una guerra modelo de cruenta e injusta; todo parece excesivo. Es posible que la cantidad de películas, libros y documentales sobre el desastre de Vietnam contribuyan a deteriorar el interés que pudiera suscitar parte del relato.
Por otro lado, las largas peripecias del protagonista son, en ocasiones, tan manidas y obvias, que deslucen el sufrimiento que llegan a causar. Quizá por ese motivo, las partes del libro que transcurren en Urbana son las más entretenidas y logradas, con una prosa de estilo fluido, sencillo, pero que encierra un mayor contenido tanto emotivo como visual.
Utiliza la narración en primera persona de manera correcta. La inclusión de anécdotas autobiográficas en el relato le da un toque de realismo.
Una novela repleta de cuestiones espinosas que no por ello cae en tópicos literarios que desmadejen la narración. Cercas ha conseguido contar una historia llena de sentimiento, profunda y evocadora a través de una trama ágil, narrada de forma sencilla y con vocabulario sencillo, pero intensa. Aun con todo, el relato de Cercas merece un elogio. El escritor apuesta por una trama interesante, sorprendente, con vueltas de tuerca y misterios que se desvelan conforme avanza la lectura.
Una ilustrada lectora la define como “Una historia sobre pérdidas, reencuentros, pozos y culpas.”
Las frases: “Cualquiera puede escribir un libro si se lo propone pero no cualquiera es capaz de guardar silencio.....pero a lo mejor las únicas historias que merece la pena contar son las que no pueden contarse”
“.....porque el amor es una enfermedad pero tener un hijo es arriesgarse a una historia de amor tan insensata que solo la muerte es capaz de interrumpir.”
Del prologo: “El mal, no los errores, perdura, lo perdonable está perdonado hace tiempo, los cortes de navaja se han curado también, solo el corte que produce el mal, ese no se cura, se reabre en la noche, cada noche.”
Cita de Ingeborg Bachmann en “Calle de la Gloria”
Sevilla 20/02/2008

Colaboración de Rosa

El recuerdo de Dios.

Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba.Esperaba que me hablaras, aunque fuesen unas pocas palabras preguntando mi opinión acerca de algún tema o agradeciéndome por algo bueno que te hubiese sucedido el día de ayer.Pero noté que estabas muy ocupado...buscando la ropa adecuada que te ibas a poner para ir al trabajo. Seguía esperando mientras corrías por la casa arreglándote, creí que encontrarías unos cuantos minutos para detenerte y decirme ¡Hola¡Pero estabas demasiado ocupado...
Para ver si por fin me percibías, encendí el cielo para ti, lo llené de colores y dulces cantos de pájaros... pero ni siquiera te diste cuenta de ello.Te miré mientras te ibas al trabajo y esperé pacientemente todo el día.Con tantas actividades supongo... que estabas muy ocupado para decirme algo.De regreso, vi tu cansancio, quise rociarte para que el agua se llevara todo tu stress. Pensé que agradándote, te acordarías de mi. Sin embargo, enfurecido, ofendiste mi nombre. Deseaba tanto que me hablaras...Aún quedaba bastante tiempo. Después encendiste el televisor.Esperé pacientemente mientras mirabas tu programa favorito, luego cenaste y nuevamente te olvidaste de hablar conmigo.Te noté cansado, entendí tu silencio y apagué el resplandor del cielo pero no te dejé a oscuras.Lo cambié por un lucero...en verdad fue hermoso, pero no estuviste interesado en verlo.
A la hora de dormir creo que ya estabas agotado.Dijiste... Buenas noches, a tu familia, caminaste hacia tu cama y casi de inmediato te dormiste.Acompañé con música tus sueños. Mis animales nocturnos se lucieron. No hay problema...porque quizás no te des cuenta que siempre estoy ahí para ti.Tengo mas paciencia de la que te imaginas.Quisiera enseñártela para que puedas tenerla con los demás.Te amo tanto que espero todos los días por un “encuentro” y el paisaje que diseño cada amanecer es para ti.
Bueno... te estás levantando otra vez y no me queda otra cosa que entregarte todo el amor que siento por ti y continuar esperando que al menos el día de hoy me dediques y recuerdes solo... un poco de tiempo.
“Dios”

P.D.: que tengas un maravilloso día

23 enero 2008

Comentarios a "La conjura de los necios"



"La conjura de los necios"

El Autor
John Kennedy Toole


La biografía de John Kennedy Toole, Nueva Orleans (1.937-1.969), quién ha demostrado ser uno de los escritores más ingeniosos y lúcidos del siglo XX, no es lo interesante y sustanciosa que el autor merecía. Licenciado en inglés por la Columbia university, fue profesor de la University of Southwestern y el Dominican College de Nueva Orleans. Escribió "La Conjura de los Necios" en los primeros años sesenta no logrando verla publicada, ya que apareció por primera vez en 1.980 (1982 en España), once años después de que el autor se suicidara, debido a los esfuerzos de Thelma, su madre, y al apoyo del profesor Walter Percy. Sin embargo, cuando ésta vio la luz, la respuesta entusiasta de la crítica fue unánime, recibiendo el premio Pulitzer en 1.981, y siendo galardonada, una vez publicada en Francia, como mejor novela en lengua extranjera del año. De manera póstuma también apareció "La Biblia de Neón".
El diccionario ESPASA referente al autor, dice: "Una violenta sátira de la sociedad estadounidense que fué rechazada por los editores, hecho que influiria de forma fundamental en su suicidio. El libro fué publicado finalmente en 1980, y consiguió un enorme éxito de crítica y público. En 1981 fué galardonado con el premio Pullitzer".

La Obra: La conjura de los necios
Editorial Anagrama 366 páginas

Personajes:
Ignatius J. Reilly: Protagonista.
Sra. Reilly: Madre de Ignatius.
Myrna Minkoff: Progre y amante epistolar de Ignatius.
Mancuso: Policia
Los Levy: Propietarios de Levy-Pants
Srta. Trixie: Anciana y eterna empleada.
Otros: Recursos para hacer crítica social

Sinopsis:
Ignatius Reilly, 30 años, universitario en paro, es un compendio de cualidades negativas: cobarde, repugnante, caprichoso, reprimido, mentiroso, egoísta, anárquico, obeso, inmundo y sucio bigotudo. Encerrado en su habitación rellena cuadernos Gran Jefe, con su ideario (teología y geometría) reivindicando un cambio social a la vez que imparte y reparte juicios en todas las direcciones y cada uno de los elementos que integran la sociedad a la vez que desea que la constante inmoralidad de sus enemigos sea castigada. Todo acompañado de las reacciones de su válvula pilórica, en forma de eructos. Particularmente enemigo de todo lo avanzado y de los modos sociales, hace gala de su particular anarquismo oponiéndose al trabajo, a las leyes y autoridades anteponiendo siempre su propio ego a todo lo que le rodea.
Su visión del mundo le hace presentarnos, en sus muchas y continuas peripecias, un variopinto retrato social satirizado y caricaturizado: La educación escolar, las costumbres de las clases populares, la religión, el miedo al “que dirán”, las formas de vestir, la condición social de los negros, la servidumbre de los trabajadores, la pequeña delincuencia, la prostitución o las clases acomodadas reciben un furibundo varapalo.
Todo ello dentro de una desternillante y ágil obra con trepidante ritmo narrativo, cualquier acontecimiento da lugar a otro nuevo.
En el prólogo se menciona la similitud con Don Quijote. Ambos comparten la personal interpretación del mundo y ambos se enfrentan a desventuradas empresas.
Quien sabe si el autor quiso plasmar en esta obra sus sentimientos y su reacción ante el mundo que marcó su época.

La frase: “Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él. (Johnathan Swift)”
Del prologo: “Es una gran farsa estruendosa de dimensiones falstaffianas... También es triste... La tragedia del libro es la del autor: su suicidio en 1969, a los treinta y dos años y la posible gran obra que con su muerte se nos ha negado”.
La reseña: “Un personaje basado en el devastador choque que supondría extraer alguna mente pensante de otra época, colocarla en medio del crepitar social de los barrios modestos de cualquier ciudad y confrontarla con todo tipo de personajes contemporáneos a la novela. Algo aún más delirante si el personaje no es de otra época: una ingeniosa muestra, llevada al extremo, del mito del hombre perplejo, desubicado e incómodo ante la sociedad en la que vive y a la que no quiere deberse. Algo que casi todos padecemos en algún momento (sin necesidad de ser un genio, como sugiere la cita de Jonathan Swift, el escritor irlandés autor de "Los Viajes de Gulliver", que abre el libro y de la que surgió el título de la obra), y que, estoy seguro, padeció el propio autor. Por eso cabe preguntarse hasta qué punto alguien tan en principio execrable, no lleva en su actitud una parte importante de todos aquellos que luchan en desventaja por gozar de una libertad real, no mediatizada; que pierden y huyen hacia adentro, o salen a regañadientes porque se tienen que buscar la vida o cumplir con un no escrito compendio de actitudes como premisa ineludible para llegar a vivir en paz.”

(Articulo de JUANFRAN MOLINA en “colectivoboina.iespana.es”)


Sevilla 23/01/2008

02 enero 2008

Yasunari Kawabata

Yasunari Kawabata (1899-1972)
El escritor japonés Kawabata Yasunari, se destacó en el panorama literario del siglo XX por la delicadeza y el refinado lirismo de sus obras.Kawabata nació en Osaka el 11 de junio de 1899. La soledad en que pasó su infancia tras la muerte de sus seres más queridos marcó profundamente su personalidad. Huérfano a los 3 años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido.
Tras finalizar sus estudios en 1924 fundó Bungei Jidai (La Edad Artística). Fue precisamente en esa revista donde apareció, en 1926, "Izu no odoriko" ("La danzarina de Izu"), relato lleno de imágenes líricas y sugerentes, en el que se apreciaban ecos de las escrituras budistas y de los poetas medievales japoneses, que para el autor constituían "la más elevada literatura del mundo".La soledad, la angustia ante la muerte, la búsqueda de la belleza y la atracción por la psicología femenina, expresado todo ello en un estilo simbólico y lírico, fueron temas centrales en torno a los cuales giraron Yukiguni (1948; País de nieve), Yama no oto (1949-1954; El clamor de la montaña) y Nemureru bijo (1961; Bellas adormecidas), obras de plenitud artística que lo hicieron merecedor, en 1968, del Premio Nobel de literatura.
Kawabata Yasunari se suicidó en Zushi el 16 de abril de 1972. Su obra, que él mismo definió como un intento de hallar la armonía entre el hombre, la naturaleza y el vacío, permanece entre las más altas de la narrativa del siglo XX.

Algunas de sus obras

El palacio de las bellas durmientes

"No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca de la muchacha dormida ni intentar nada parecido."
Así comienza este relato de ternura, miedo a la vejez, recuerdos de juventud y erotismo contado con la exquisita delicadeza de la cultura oriental.

La Pandilla de Asakusa
"Sin ser observados, jóvenes encapuchados siguen a las geishas en su camino a las casas de citas."
En 1920, el barrio de Asakusa representaba para Tokio 'Lo que Montmartre habla sido para París en 1890 y lo que Times Square sería para Nueva York en 1940. Un lugar que permitía el anonimato, la libertad, la deriva; un lugar donde la vida fluía por todas partes, Lleno de placeres, sexuales y sociales. La pandilla de Asakusa captura el encanto decadente de ese distrito de teatros de revistas, bares de jazz y burdeles, arquitectura modernista y cines destartalados.
Esta novela de Yasunari Kawabata retrata la energía desbordante de Asakusa mediante la crónica, el relato popular, las escenas callejeras y un ritmo cinematográfico. Diferente de su obra posterior, se pueden reconocer, sin embargo, ciertos motivos propios: el erotismo, la venganza amorosa, el influjo envenenado de Occidente.
Testimonio impar del choque de las tradiciones milenarias de Japón con el florecimiento de la ciudad moderna.

El Sonido de la Montaña
"El sonido se interrumpió y, de repente, tuvo miedo. Quería interrogarse, con calma y determinación, si había sido el sonido del viento, el rumor del mar o un zumbido dentro de sus oídos. Pero había sido otra cosa, de eso estaba seguro. La montaña." Ogata Shingo ha comenzado a perder la memoria. Por las noches, desde la cama, oye el rumor lejano de la montaña, un sonido que él asocia a la muerte. En medio de eso, están los afectos que constituyen la base de su existencia: su cansada mujer, el hijo diletante y la nuera, que inspira en el anciano compasión y deseo sexual. El sonido de la montaña logra plasmar con acuciante belleza, como pocas novelas lo han hecho, el drama del paso del tiempo. En su retrato de un viejo hombre de negocios de Tokio, Yasunari Kawabata desentraña las limitaciones graduales que la edad impone a la vida, y los repentinos raptos de pasión y entusiasmo que, de vez en cuando, la iluminan. La constelación aparentemente fija de las relaciones familiares, el encanto de la naturaleza, el amor y la pasión son algunos elementos de esta novela hipnótica, que provoca una fascinación inusitada, a la vez que inquieta profundamente.

Historia en la palma de la mano
El Premio Nobel de Literatura en 1968, Yasunari Kawabata es conocido por sus novelas incisivas, líricas y profundas.
Pero según él mismo, la esencia de su arte debe ser buscada en la serie de historias cortas a las que llamó "historias en la palma de la mano" escrita a lo largo de su vida. Comenzó a experimentar con las formas breves en 1923 y retornó a ellas cada tanto. De hecho, el último de sus trabajos fue una reducción a la medida de la palma de la mano de una de sus obras mayores, País de nieve, escrita poco antes de su suicidio en 1972.Como soñadas, intensamente atmosféricas, por momentos autobiográficas y otras veces fantásticas, estas historias reflejan el concentrado interés del autor japonés por la miniatura, el fragmento de argumentos reducidos a lo esencial y la escritura relámpago. En Historias en la palma de la mano conviven la soledad, el amor, el paso del tiempo, los rituales y la muerte.


El Maestro de Go
Hacia 1938, el jugador de Go Shusai Honnimbo-, imbatible meijingodokoro, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan alto grado. Los maestros, elegidos en el seno de familias nobles, deben integrar el torneo anual en donde compiten bajo la tutela del shogun. El tiempo de Shu-sai, el último de los Honnimbo-, estará medido por la partida con el joven maestro Otake, quien simboliza el tránsito ideal de la tradición a un mundo nuevo, diferente y aún indeterminado. Espectador de excepción de la contienda, Yasunari Kawabata asistió al interminable torneo, que duró casi medio año, con una extensa interrupción de tres meses a causa del agravamiento de Shu-sai. Derrotado definitivamente el 4 de diciembre de 1938, éste muere un año después. El Maestro de Go es la biografía ficticia de un hombre que va al encuentro de su destino con extraordinaria dignidad.


Mil Grullas
En la bella ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de los pechos manipulará los preciosos objetos de un rito que trasvasarán, como fantasmas, el peso del erotismo de una generación a otra. Y así, un joven hereda las obsesiones amorosas de su padre, experto en la ceremonia del té. Mil grullas en vuelo aparecen a lo largo del relato como misterioso auspicio. Yasunari Kawabata, uno de los mayores escritores japoneses del siglo XX, explora en esta novela la fuerza del deseo y del remordimiento, y la sensualidad de la nostalgia, en una bellísima historia en donde cada gesto tiene un significado, e incluso hasta el más leve roce o suspiro tiene el poder de iluminar vidas enteras, a veces en el preciso instante en que son destruidas. Una historia brillante acerca del deseo, el arrepentimiento y la sensualidad. Yasunari Kawabata, premio Nobel de Literatura y autor de País de nieve es uno de los más importantes escritores japoneses.

Pais de Nieve
Shimamura regresa al País de nieve atraído por la belleza de la estación y el tradicional estilo de vida. Pero vuelve especialmente por Komako, una joven aprendiz de geisha que conoció en un viaje anterior. Él es un hombre rico, de mediana edad, que intenta escapar de un matrimonio sombrío y de su vida en Tokio. Ella, una bellísima mujer vulnerable a sus propias emociones, que madura ante los ojos de su amante. El amor apasionado que Shimamura despiera en Komako le plantea un dilema: incapaz de corresponderlo, pero a la vez fascinado por su intensidad, optará por repetir y prolongar su estadía en las termas aprovechando la distancia perfecta que le ofrece la relación huésped-geisha. Un tercer personaje, la misteriosa Yoko, teje su destino al de la pareja, con el blanco de la nieve como trasfondo y presencia continua.
La escritura sutil y poderosa de Yasunari Kawabata vuelve con una novela donde relata con maestría el triángulo del amor, la belleza y el paisaje


Correspondencia
Esta Correspondencia completa e inédita entre Kawabata y Mishima, que abarca veinticinco años (1945-1970), ilumina las afinidades secretas que, bajo aparentes contrastes, vincularon a estos dos grandes escritores japoneses del siglo XX. Al comienzo de su intercambio epistolar, Mishima era apenas un muchacho. Para él Kawabata era un maestro. Éste, ya un escritor célebre, supo apreciar el talento del discípulo y lo alentó desde entonces. Compartían varios temas y obsesiones: la atracción por la muerte, la percepción trascendente de las relaciones humanas, la superación de sí mismo teñida de crueldad, la exigencia de lo absoluto y de la perfección, la devoción por la belleza. Al final de sus vidas los unió el suicidio, que ambos eligieron con dos años de diferencia. La lectura de estas valiosas páginas resulta una experiencia única y reveladora de la personalidad literaria de Kawabata y Mishima, así como la prueba incontestable de una amistad tan profunda como refinada

Lo Bello y lo Triste
Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio decide viajar a Kyoto para oír sonar las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero, además, quiere ver a Otoko, su antigua amante, ahora pintora. Todavía hermosa, Otoko vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Keiko desencadenará este cruel drama de amor, venganza y destrucción. Yasunari Kawabata, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1968, se ha consagrado como uno de los más distinguidos novelistas japoneses. A los setenta y dos años de edad, se quitó la vida sin dejar ninguna explicación. Lo bello y lo triste es el testimonio póstumo de la maestría de la maestría psicológica, del virtuosismo y de la originalidad de su obra.